2. Materiales de trabajo

Unidades bloque 1º

Unidades bloque 1º

Ver bloque 1º


Se compone de 21 unidades en las que el material verbal se presenta confeccionado solamente con sílabas directas, tanto en palabras, en frases u oraciones, como en textos. En él se introducen todos los fonemas y grafemas de la lengua en letra minúscula cursiva, pero se hace de manera gradual y acumulativa, es decir, uno en cada unidad y se van recogiendo todos los anteriormente introducidos.

Unidades bloque 2º

Unidades bloque 2º

Ver Bloque 2º


Consta de 5 unidades en las que se introducen gradualmente en palabras, frases u oraciones y textos las silabas inversas, iniciadas éstas por vocal o por consonante, y se mantienen las sílabas directas específicas del bloque 1º. Se conserva la letra cursiva minúscula y se va introduciendo paulatinamente la script, presentándola asociada a la primera. En ambos tipos de letra aparecen ya las mayúsculas al principio de oración y de nombre propio.

Unidades bloque 3º

Unidades bloque 3º

Ver bloque 3º


Comprende 12 unidades en las que se introducen escalonadamente, en el material verbal, las silabas directas dobles y se mantienen las directas e inversas específicas de los bloques 1º y 2º, respectivamente. Se trabajan, pues, todas las posibles posiciones de cada fonema-grafema, cubriendo toda la casuística de la mecánica de la lengua escrita castellana. Disminuye la presencia de la letra cursiva y aumenta progresivamente la de la letra strip. Las letras mayúsculas se emplean cuando es normativo y en oraciones y textos.